Certificado de Calibración

Nota: este contenido es un extracto de un articulo muy interesante donde se detalla con claridad aspectos a tener en cuenta para aspectos de calibración pero también verificación para el correcto funcionamiento del equipo[1] . Se recomienda su lectura,  


Cuando se calibra un instrumento, se emite un documento llamado Certificado de Calibración. En este documento se registran los resultados de las mediciones reales y toda la información pertinente para una calibración satisfactoria del instrumento, incluida la trazabilidad a una dirección nacional estándar. Las especificaciones de los trabajos suelen exigir una prueba de calibración reciente.

Aunque la forma y el contenido de los certificados de calibración varían, un certificado adecuado debe contener una información mínima específica que garantice el cumplimiento de los requisitos de la norma ISO/IEC 17025. La figura 1 muestra un ejemplo de certificado de calibración, con cada uno de los atributos importantes resaltados.




    1.    Identificación del laboratorio de calibración - Un certificado de calibración debe identificar dónde se realizó la calibración.
    2. Título - Asegúrese de que el documento es un "Certificado de Calibración".
    3. Identificador único - Cada certificado de calibración es único y debe tener un identificador único, como un número de serie o de certificado.
    4. Identificación del instrumento calibrado - El certificado de calibración debe identificar claramente el instrumento, incluyendo un número de serie y cualquier información sobre el modelo.
    5. Condiciones ambientales en el entorno del laboratorio - Como mínimo, deben especificarse la temperatura y la humedad relativa a las que se realizó la calibración.
    6. Fecha de calibración
    7. Identificación del método de calibración utilizado - Toda calibración debe realizarse de acuerdo con un procedimiento establecido y aprobado. Algunos fabricantes de equipos publican sus procedimientos de calibración.
    8. Pruebas de trazabilidad - La trazabilidad es uno de los principales objetivos de un certificado de calibración, y las pruebas de trazabilidad deben estar documentadas.
    9. Resultados de la calibración - Un certificado de calibración debe documentar las lecturas reales del instrumento frente a los valores de referencia, e indicar si las lecturas del instrumento estaban dentro de la tolerancia de las normas de referencia.
    10. Nombre, cargo y firma de la persona que realiza la calibración
    11. Declaración de exactitud - El certificado debe especificar la incertidumbre con la que se ha calibrado el instrumento. Esta suele ser idéntica a las especificaciones del fabricante, pero puede estar limitada por las capacidades del laboratorio de calibración.
    12. Logotipo/información del organismo de acreditación (a menos que el certificado sea emitido por el fabricante del equipo) - En el caso de los certificados no emitidos por el fabricante del equipo, debe haber un logotipo o información de identificación del organismo que acreditó al laboratorio.


Si el certificado emitido por el laboratorio de calibración o el fabricante de instrumentos no incluye estos importantes atributos, probablemente no sea un Certificado de Calibración tal y como lo definen la mayoría de las normas y contratos.


Verificar

Un certificado de calibración no garantiza que la precisión se mantenga durante todo el intervalo de calibración. Numerosos factores pueden afectar negativamente al funcionamiento del medidor, como los daños accidentales o la acumulación de residuos. Para evitar medir con un medidor inexacto, la mayoría de las normas exigen que se verifique la precisión y el funcionamiento antes de cada uso, normalmente al principio de cada turno de trabajo. Debe volver a comprobarse después de obtener un gran número de mediciones, si el medidor se cae o si se sospecha que da resultados erróneos. A menudo, las partes contratantes llegan a un acuerdo inicial sobre los detalles y los intervalos de frecuencia de la verificación de la precisión del medidor.

¿Qué se hace en esos intervalos? Eso depende del sistema de calidad que se tenga. Algunos propietarios se limitan a medir una pieza de muestra cuando su calibre es nuevo y registran el resultado. Esta muestra se guarda y se utiliza para comprobar regularmente el funcionamiento y la precisión del calibre.



Ref:

  1. Calibración, verificación y ajuste
    https://es.defelsko.com/resources/calibration-verification-and-adjustment